MÉTODO ESTADÍSTICO


Método Estadístico

Resultado de imagen para metodo estadisticoLa estadística puede definirse como un método de razonamiento que permite interpretar datos cuyo carácter esencial es la variabilidad. Está presente en la práctica médica cada vez con más frecuencia y en muy diversas formas, desde las estadísticas de actividad de un hospital o los resultados de auditorías, por ejemplo, hasta los hallazgos de estudios de investigación que aparecen en la literatura médica.
Imagen relacionada En investigación, la finalidad de la estadística es utilizar datos obtenidos en una muestra de sujetos para realizar inferencias válidas para una población más amplia de individuos de características similares. La validez y utilidad de estas inferencias dependen de cómo el estudio ha sido diseñado y ejecutado, por lo que la estadística debe considerarse como una parte integrante del método científico. Muchos profesionales creen que se trata simplemente de un conjunto de fórmulas y cálculos matemáticos que se aplican a un conjunto de datos. Si bien el análisis de datos es la parte más visible de la estadística, deben tenerse en cuenta los aspectos metodológicos relacionados con el estudio. La justificación del análisis no radica en los datos, sino en la forma en que han sido recogidos.
Resultado de imagen para metodo estadisticoHabitualmente se distingue entre estadística descriptiva, que comprende la organización, presentación y síntesis de datos de una manera científica, y estadística inferencial, que comprende las bases lógicas mediante las cuales se establecen conclusiones relacionadas con poblaciones a partir de los resultados obtenidos en muestras. Las técnicas estadísticas pueden utilizarse para confirmar hipótesis de trabajo o bien para explorar conjuntos de datos sin hipótesis previas. Ambas finalidades, la confirmación y la exploración, están vinculadas a la naturaleza de los objetivos del estudio, a la actitud con que el investigador se enfrenta a los datos y a los términos en que deberán interpretarse los resultados. Una hipótesis se confirma cuando se diseña un estudio con el propósito de hacerlo. Se explora cuando se rastrean datos en busca de información, sin objetivos concretos y formales que hayan gobernado el diseño del estudio. La exploración puede servir para sugerir nuevas hipótesis, pero de ningún modo para contrastarlas, sino que la confirmación deberá obtenerse en un nuevo estudio diseñado específicamente para ello.
Imagen relacionada
Para las finalidades de este capítulo, consideraremos que existen dos grandes tipos de estudio: los que tienen por objetivo estimar un parámetro a partir de observaciones obtenidas en una muestra (por ejemplo, determinar el porcentaje de errores de medicación enun hospital), y los que contrastan hipótesis mediante la comparación de dos o más grupos (por ejemplo, determinar cuál de dos estrategias es más eficaz para reducir el porcentaje de infecciones quirúrgicas).


















Comentarios